2025-07-30

LA ORQUESTA ESCUELA CARLOS CHÁVEZ EVOCARÁ ECOS DE BATALLA DE LA MÚSICA RUSA DE LOS SIGLOS XIX Y XX

Las mezosopranos Hasaí Aurora Peña Martínez y Arlem Mancheke acompañarán a la OECCh en este programa junto con el Ensamble Escénico Vocal, el Coro Sinfónico del SNFM y el Coro Promúsica México AC

img

Con la interpretación de la Obertura de La gran Pascua rusa, op. 36, de Nikolai Rimsky – Korsakov, y la Cantata Alexander Nevsky, op. 78, de Serge Prokofiev, la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) evocará dos etapas de la música rusa: el nacionalismo impulsado por Grupo de los Cinco a finales del siglo XIX y el vínculo de la música con el cine, en cintas de gran importancia estética e ideológica como las de Sergei Einsestein en la década de los años 30 de la centuria pasada.

El Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos serán sede de este programa titulado Ecos de batalla a realizarse, el sábado 12 de julio, a las 13:30 h y el domingo 13, a las 13:00 h, respectivamente, bajo la dirección de Eduardo García Barrios.

En primera instancia la joven orquesta interpretará la Obertura de La gran Pascua rusa, op. 36, de Nikolai Rimsky – Korsakov, obra compuesta entre agosto de 1887 y abril de 1888, dedicada a la memoria de Modest Mussorgsky y Alexander Borodin (también miembros de los Cinco), a través de la cual, Nikolai buscó evocar el renacimiento de la naturaleza después del paso del invierno, así como capturar la transición de la pasión de Jesucristo a la celebración multicolor que acompaña a la “Fiesta brillante” ?como le llaman a la temporada de Pascua, en Rusia? durante el domingo de resurrección.

Aunque las melodías de esta obertura están tomadas del Obikhod, una colección de cánticos litúrgicos de la Iglesia ortodoxa rusa, no se trata de una obra de esta índole, sobre todo porque el compositor se definía ateo, en algunos documentos él explicó que su intención fue plasmar las reminiscencias de la antigua narración del evangelio y también una imagen general del servicio de Pascua con sus alegrías paganas.

Para la segunda parte de estos Ecos de batalla, la OECCh interpretará la Cantata Alexander Nevsky, op. 78, de Serge Prokofiev, una obra para mezzosoprano, coro y orquesta, hoy día considerada como uno de los pocos ejemplos de música para cine recurrentemente programada en las orquestas del mundo y reconocida como una de las cantatas más importantes del siglo XX.

Dicha cantata fue compuesta para el filme homónimo del célebre cineasta ruso Sergei Einsestein y trata sobre la incursión de los caballeros de la Orden Livona del siglo XIII en el territorio de la República de Nóvgorod, la captura de la ciudad de Pskov, la convocatoria del príncipe Alejandro Nevski para la defensa de Rusia y su posterior victoria sobre los cruzados en 1242. Dicha cinta fue estrenada en el Teatro Bolshoi de Moscú en 1938. Fue un éxito rotundo, como arte y como propaganda para la Rusia soviética.

Esta partitura fue la tercera compuesta por Prokofiev para una película, después de la de El teniente Kijé (1934) y La reina de espadas (1936). Él estuvo presente tanto en la composición musical como en la grabación del filme. Sobre la pieza, el compositor armenio Aram Khachaturian escribió: “Prokofiev ha conseguido efectos sorprendentes por la fuerza de la expresión orquestal. Era un pintor de tonalidades que retrataba asombrosas imágenes con la paleta de la orquesta que tan vívidamente se percibe en su Alejandro Nevski”.

La cita para asistir a este concierto es el sábado 12 de julio, a las 13:30 h y el domingo 13, a las 13:00 h, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos, respectivamente. Para mayores informes consultar mexicoescultura.com y fomentomusical.cultura.gob.mx

Mas información.

Por: CBMR